Presumiendo México

¡Viva México! Algo sobre el Grito de Dolores

El “Grito de Dolores” es una ceremonia que se celebra en México en la noche del 15 de septiembre, justo a la medianoche, para conmemorar el inicio de la lucha por la independencia de México de España. Esta fecha marca el inicio de la Guerra de Independencia de México, que se libró desde 1810 hasta 1821 y culminó con la independencia del país.

La ceremonia del Grito conmemora específicamente el momento en que Miguel Hidalgo y Costilla, un sacerdote católico y líder insurgente, pronunció un llamado a la rebelión en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en la localidad de Dolores (hoy conocida como Dolores Hidalgo) en el estado de Guanajuato. En su llamado, Hidalgo instó al pueblo a levantarse contra el gobierno colonial español y a luchar por la independencia de México.

El famoso “Grito de Dolores” consistió en las siguientes palabras, aunque su contenido preciso puede variar en las celebraciones modernas:

¡Mexicanos! ¡Vivan los héroes que nos dieron patria! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Allende! ¡Vivan Aldama y Matamoros! ¡Viva la independencia! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!

La ceremonia del Grito se ha convertido en una tradición importante en México y marca el comienzo de las celebraciones del Día de la Independencia, que continúan el 16 de septiembre con desfiles, festivales, música, bailes y actividades patrióticas en todo el país. Es un día de unión nacional y un símbolo del orgullo mexicano y la lucha por la independencia.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio