El 19 de septiembre es una fecha significativa en México debido a dos devastadores terremotos que ocurrieron en este día en años diferentes.
El 19 de septiembre de 1985, un poderoso terremoto de magnitud 8.1 en la escala de Richter sacudió la Ciudad de México y otras partes del país. Este terremoto causó una gran cantidad de daños materiales y humanos. Se estima que miles de personas perdieron la vida y numerosos edificios y estructuras colapsaron. Este evento tuvo un profundo impacto en la sociedad mexicana y llevó a un aumento en la conciencia sobre la importancia de la preparación para desastres y la respuesta ante situaciones de emergencia.
Años después, el 19 de septiembre de 2017, otro terremoto importante sacudió México. Esta vez, el sismo tuvo una magnitud de 7.1 en la escala de Richter y afectó principalmente la Ciudad de México y los estados circundantes. Nuevamente, hubo una gran cantidad de daños, con edificios colapsados y pérdida de vidas humanas.
Este terremoto ocurrió justo 32 años después del terremoto de 1985, lo que aumentó el simbolismo de la fecha y recordó a los mexicanos la importancia de la preparación y la solidaridad en momentos de crisis.
El 19 de septiembre se ha convertido en un día para recordar y conmemorar a las víctimas de estos terremotos, así como para promover la conciencia sobre la importancia de la prevención y la preparación para desastres naturales en México. Se realizan simulacros, eventos conmemorativos y actividades para sensibilizar a la población sobre la importancia de estar preparados ante posibles sismos y otros desastres.
La solidaridad del los mexicanos ante estos catástofes naturales, es un razón más para seguir ¡Presumiendo México!